Communalizes nació en 2011 de la colaboración entre un grupo de urbanistas, arquitectos y sociólogos comprometidos con la transformación social a través del diseño participativo. Todo comenzó cuando Alejandra Méndez y Carlos Rodríguez, fundadores de la organización, se encontraron trabajando en proyectos de mejoramiento barrial en la periferia de Buenos Aires.
Durante esos primeros proyectos, identificaron un patrón recurrente: las intervenciones urbanas más exitosas eran aquellas donde las comunidades participaban activamente en todas las etapas del proceso. Sin embargo, también observaron que existía una brecha significativa entre las metodologías académicas de participación ciudadana y su aplicación práctica en contextos complejos.
Esta observación llevó a la creación de Communalizes como un puente entre la teoría y la práctica, entre las instituciones y las comunidades. Desde entonces, hemos desarrollado metodologías innovadoras que han sido aplicadas en más de 50 proyectos en diversas provincias argentinas, consolidándonos como referentes en el campo del desarrollo urbano participativo.
Transformar las ciudades argentinas a través de procesos participativos que empoderen a las comunidades, promuevan la inclusión social y fortalezcan la sostenibilidad ambiental, creando entornos urbanos que respondan a las necesidades reales de sus habitantes.
Creemos que las personas afectadas por las decisiones urbanas deben ser protagonistas en la toma de esas decisiones, no solo consultadas al final del proceso.
Trabajamos para asegurar que todas las voces sean escuchadas, especialmente las de grupos tradicionalmente marginados en los procesos de planificación urbana.
Promovemos soluciones que sean ambientalmente responsables, socialmente justas y económicamente viables a largo plazo.
Adaptamos metodologías innovadoras a las realidades específicas de cada comunidad, respetando sus saberes y tradiciones locales.
Profesionales comprometidos con la transformación urbana inclusiva
Directora y Urbanista
Urbanista con más de 20 años de experiencia en planificación participativa. Máster en Desarrollo Urbano por la Universidad de Buenos Aires y especialista en políticas habitacionales. Ha liderado proyectos de regeneración urbana en asentamientos informales que han sido reconocidos por ONU-Hábitat.
Director de Proyectos
Arquitecto especializado en diseño participativo. Doctorando en Arquitectura Social por la Universidad Nacional de Córdoba. Combina su experiencia en construcción con metodologías innovadoras de co-creación. Ha desarrollado técnicas de facilitación que permiten traducir las necesidades comunitarias en soluciones arquitectónicas viables.
Coordinadora de Investigación
Socióloga especializada en dinámicas urbanas y movimientos sociales. Máster en Antropología Urbana por FLACSO. Lidera nuestro departamento de investigación aplicada, desarrollando metodologías que combinan enfoques cuantitativos y cualitativos para comprender las complejas realidades territoriales de las comunidades con las que trabajamos.
Especialista en Tecnologías Cívicas
Ingeniero informático con especialización en desarrollo de tecnologías para la participación ciudadana. Ha diseñado plataformas de mapeo comunitario utilizadas en diversos proyectos de planificación urbana. Integra herramientas digitales con metodologías analógicas para asegurar procesos participativos inclusivos en contextos de diversa conectividad.
Resultados concretos que demuestran nuestro impacto
Hemos implementado con éxito más de 50 proyectos en 12 provincias argentinas, trabajando con gobiernos locales, organizaciones comunitarias y agencias internacionales. Estos proyectos han beneficiado directamente a más de 75,000 personas mejorando su entorno urbano y calidad de vida.
Nuestras metodologías participativas han involucrado a más de 15,000 personas en procesos de co-diseño y planificación urbana. Esto ha permitido desarrollar soluciones que responden genuinamente a las necesidades locales y cuentan con alto nivel de apropiación comunitaria.
Nuestro trabajo ha sido reconocido con 5 premios internacionales, incluyendo el Premio Latinoamericano de Arquitectura Social otorgado por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y una mención especial del Premio Mundial del Hábitat por nuestro proyecto de vivienda cooperativa en Mendoza.
Hemos creado y documentado tres metodologías originales para el diseño participativo que han sido adoptadas por otras organizaciones y enseñadas en universidades: el Mapeo de Activos Comunitarios, la Planificación Escenarios Participativos y el Modelo de Gestión Comunitaria para Espacios Públicos.
Lo que dicen nuestros clientes y colaboradores
El trabajo con Communalizes transformó completamente nuestra aproximación a la regeneración del barrio La Esperanza. Nos ayudaron a pasar de un enfoque vertical a uno genuinamente participativo, lo que no solo mejoró el diseño final sino que también fortaleció el tejido social de la comunidad. Tres años después, los vecinos siguen involucrados en el mantenimiento de los espacios creados.
Como organización vecinal, siempre habíamos sentido que nuestras voces no eran escuchadas en los proyectos de mejoramiento barrial. Communalizes no solo nos escuchó, sino que nos dio las herramientas para convertirnos en protagonistas del diseño de nuestro propio entorno. Las metodologías que utilizan son accesibles para personas sin formación técnica y realmente valoran el conocimiento local.
La colaboración con Communalizes en nuestro programa de mejoramiento de espacios públicos en zonas vulnerables ha sido fundamental para el éxito del proyecto. Su capacidad para mediar entre las instituciones y las comunidades, traduciendo lenguajes técnicos a formatos accesibles y viceversa, permitió superar obstáculos que habían estancado el programa durante años.
Contáctenos para discutir cómo nuestras metodologías participativas pueden ayudar a su proyecto urbano o comunitario.
Agendar una consulta gratuita