Creamos soluciones urbanas donde las comunidades son el centro del proceso de diseño, promoviendo entornos inclusivos, sostenibles y funcionales para todos.
Un enfoque holístico para el desarrollo urbano que coloca a las personas en el centro del proceso
Iniciamos cada proyecto con un análisis profundo de las necesidades de la comunidad, utilizando metodologías participativas que involucran a todos los actores relevantes. Este proceso nos permite identificar no solo los desafíos evidentes, sino también aquellos que suelen quedar invisibilizados en los procesos de planificación tradicionales. Realizamos talleres comunitarios, entrevistas con líderes locales y estudios socioeconómicos para comprender el contexto específico de cada territorio.
Con base en el diagnóstico, facilitamos procesos de co-diseño donde la comunidad trabaja junto a nuestros expertos para desarrollar soluciones adecuadas. Implementamos técnicas de diseño centrado en el usuario que permiten a las personas sin experiencia técnica participar activamente en la creación de propuestas. Utilizamos herramientas de visualización avanzadas para que todos puedan comprender el impacto potencial de diferentes alternativas y tomar decisiones informadas sobre el futuro de su entorno.
Transformamos los planes en realidad mediante una implementación que sigue siendo participativa. Apoyamos a gobiernos locales, organizaciones y comunidades para establecer mecanismos de gestión transparentes que aseguren la ejecución efectiva de los proyectos. Desarrollamos cronogramas realistas, identificamos fuentes de financiamiento y establecemos indicadores de seguimiento que permiten ajustar la implementación según las necesidades emergentes, manteniendo la flexibilidad necesaria para adaptarse a cambios imprevistos.
Implementamos sistemas de seguimiento que permiten evaluar el impacto real de cada intervención urbana. Desarrollamos herramientas de monitoreo participativo que involucran a la comunidad en la recolección y análisis de datos sobre el funcionamiento de los espacios intervenidos. Esto no solo asegura la sostenibilidad a largo plazo, sino que también genera aprendizajes valiosos que alimentan futuros proyectos, creando un ciclo virtuoso de mejora continua y adaptación a las necesidades cambiantes del territorio.
Soluciones integrales para el desarrollo urbano inclusivo y sostenible
Desarrollamos planes urbanos que incorporan las perspectivas de todos los grupos sociales, especialmente aquellos tradicionalmente excluidos. Nuestro enfoque asegura que la planificación responda a las necesidades reales de las personas, integrando consideraciones de género, accesibilidad, diversidad cultural y equidad socioeconómica en cada aspecto del diseño urbano. Trabajamos con comunidades y gobiernos locales para crear espacios que fomenten la cohesión social y el sentido de pertenencia.
ConsultarDiseñamos y asesoramos en la implementación de proyectos de vivienda que combinan sostenibilidad ambiental, accesibilidad económica y calidad de vida. Nuestras soluciones integran técnicas constructivas innovadoras, materiales locales de bajo impacto ambiental y estrategias de eficiencia energética adaptadas al contexto argentino. Promovemos modelos de vivienda cooperativa y otras alternativas que facilitan el acceso a hogares dignos para sectores de diferentes niveles socioeconómicos.
ConsultarCreamos espacios públicos mediante procesos participativos que aseguran que estos lugares respondan a las necesidades y aspiraciones locales. Desde plazas y parques hasta mercados comunitarios y centros culturales, nuestros diseños promueven la vida social, la actividad física y la expresión cultural en entornos seguros y accesibles. Incorporamos soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la resiliencia climática mientras creamos espacios atractivos y funcionales para todos.
ConsultarOfrecemos programas de formación que empoderan a las comunidades para participar activamente en los procesos de transformación urbana. Nuestros talleres y cursos desarrollan capacidades en liderazgo comunitario, gestión de proyectos, negociación con autoridades y técnicas de organización vecinal. Trabajamos con líderes locales, organizaciones barriales y grupos de interés específicos para fortalecer el tejido social y desarrollar el capital humano necesario para la sostenibilidad de las iniciativas comunitarias.
ConsultarBrindamos asistencia técnica a gobiernos locales para el desarrollo e implementación de políticas públicas que promuevan ciudades más equitativas y sostenibles. Ayudamos a diseñar normativas, planes estratégicos y programas de inversión que favorezcan el desarrollo urbano inclusivo. Nuestra experiencia en gobernanza participativa nos permite crear puentes entre las instituciones públicas y las comunidades, facilitando procesos de toma de decisiones más democráticos y transparentes.
ConsultarDesarrollamos proyectos de investigación que generan conocimiento útil para la toma de decisiones en el ámbito urbano. Estudiamos fenómenos como la gentrificación, la informalidad urbana, la movilidad sostenible y la adaptación al cambio climático en contextos urbanos. Nuestras investigaciones combinan métodos cuantitativos y cualitativos con enfoques participativos que incorporan el conocimiento local, y traducimos los hallazgos en recomendaciones prácticas para comunidades, gobiernos y organizaciones.
ConsultarHerramientas y conocimientos para fortalecer la capacidad de las comunidades
Accede a metodologías prácticas para involucrar a la comunidad en la toma de decisiones sobre su entorno urbano.
Descargar GuíasRecursos técnicos para el diseño de espacios urbanos que integran criterios de sostenibilidad ambiental y social.
Explorar ManualesInformación sobre opciones de financiamiento para proyectos comunitarios y mecanismos de gestión financiera participativa.
Conocer OpcionesDocumentación detallada sobre proyectos exitosos de desarrollo urbano participativo en contextos similares al argentino.
Ver CasosCompendio actualizado de leyes, ordenanzas y normativas relevantes para el desarrollo urbano en Argentina.
Consultar NormativasAcceso a herramientas digitales que facilitan el mapeo colaborativo de recursos, problemas y oportunidades en el territorio.
Explorar PlataformasTransformaciones urbanas que han generado impacto real en las comunidades
Trabajamos en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y las organizaciones vecinales para desarrollar un proceso de mejoramiento urbano que respetara el tejido social existente. El proyecto incluyó la regularización dominial, el mejoramiento de viviendas, la creación de nuevos espacios públicos y el fortalecimiento de la economía local. El enfoque participativo permitió que las soluciones respondieran realmente a las necesidades de los habitantes, resultando en una transformación que mejoró la calidad de vida sin generar desplazamiento.
Diseñamos y ejecutamos junto a comunidades locales y el municipio de Córdoba un corredor ecológico urbano que transformó un espacio degradado en un eje de biodiversidad y vida comunitaria. El proyecto incorporó soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua de lluvia, la creación de hábitats urbanos y la mitigación del efecto isla de calor. La comunidad participó en todas las etapas, desde el diseño hasta la implementación y mantenimiento, generando apropiación y sostenibilidad a largo plazo.
Asesoramos a un grupo de familias en la formación de una cooperativa de vivienda y en el desarrollo de un proyecto habitacional adaptado al clima árido de Mendoza. El diseño incorporó técnicas bioclimáticas, sistemas de captación y reutilización de agua, y energía solar, reduciendo los costos operativos y la huella ambiental. El modelo cooperativo permitió el acceso a vivienda digna para familias de ingresos medios-bajos que estaban excluidas tanto del mercado inmobiliario tradicional como de los programas estatales de vivienda social.
Trabajamos con productores locales, artesanos y la Municipalidad de Rosario para revitalizar un mercado tradicional que estaba en declive. A través de un proceso de co-diseño, desarrollamos estrategias para mejorar la infraestructura, optimizar la gestión y diversificar la oferta, transformando el mercado en un espacio vibrante que combina comercio justo, gastronomía local y actividades culturales. El proyecto ha fortalecido la economía de proximidad y se ha convertido en un catalizador para la regeneración urbana del barrio circundante.
Organizaciones con las que construimos ciudades más inclusivas y sostenibles
Reflexiones, análisis y conocimientos sobre desarrollo urbano participativo
15 de marzo de 2023
Analizamos cómo la participación ciudadana en el desarrollo urbano debe ser entendida como un derecho fundamental, no solo como un proceso consultivo. Exploramos metodologías que permiten una participación efectiva en todas las etapas de los proyectos urbanos, desde la concepción hasta la evaluación de resultados.
Leer más28 de abril de 2023
Exploramos alternativas al modelo tradicional de propiedad individual que están emergiendo en Argentina. Desde cooperativas de vivienda hasta comunidades intencionales, estos modelos ofrecen soluciones habitacionales más accesibles y sostenibles, fomentando al mismo tiempo relaciones de apoyo mutuo entre vecinos.
Leer más12 de mayo de 2023
Analizamos el potencial de las soluciones basadas en la naturaleza para abordar problemas urbanos como inundaciones, islas de calor y contaminación del aire. Presentamos casos de estudio de ciudades argentinas que están implementando sistemas de infraestructura verde y sus resultados en términos de resiliencia climática y calidad de vida.
Leer más7 de junio de 2023
Exploramos cómo las herramientas digitales pueden potenciar la participación ciudadana en el desarrollo urbano, pero también sus limitaciones. Analizamos experiencias de aplicación de tecnologías cívicas en contextos diversos, desde barrios populares hasta distritos de alta conectividad, y proponemos estrategias para su implementación inclusiva.
Leer más22 de julio de 2023
Analizamos cómo incorporar efectivamente la perspectiva de género en el diseño urbano, más allá de los discursos teóricos. Presentamos herramientas prácticas para el análisis urbano con enfoque de género y ejemplos concretos de intervenciones que han mejorado la experiencia de las mujeres y diversidades en el espacio público.
Leer más10 de agosto de 2023
Reflexionamos sobre la relación entre la preservación del patrimonio arquitectónico y cultural y los procesos de desarrollo urbano. Exploramos enfoques que permiten valorizar el patrimonio comunitario como un activo para el desarrollo local, evitando tanto la museificación como la destrucción de la memoria colectiva del territorio.
Leer másImágenes y videos de nuestros proyectos y actividades
Respuestas a las dudas más comunes sobre nuestros servicios y enfoque
Nuestra principal diferencia radica en el enfoque genuinamente participativo que aplicamos en todo el proceso de diseño y planificación. A diferencia de las consultorías tradicionales que suelen limitar la participación a etapas específicas o la reducen a procesos consultivos, nosotros integramos a las comunidades como co-creadores de las soluciones. Trabajamos para empoderar a los actores locales, facilitando el diálogo entre conocimiento técnico y saberes comunitarios. Además, priorizamos la sostenibilidad social y ambiental por encima de criterios puramente económicos o estéticos, buscando soluciones que generen beneficios equitativos para toda la comunidad.
Reconocemos que la verdadera inclusión requiere un esfuerzo deliberado para superar barreras de participación. Implementamos múltiples estrategias para asegurar que todas las voces sean escuchadas, especialmente las de grupos tradicionalmente marginados. Esto incluye: programación de actividades en horarios diversos para facilitar la participación de personas con diferentes responsabilidades; provisión de servicios de cuidado infantil durante talleres; utilización de metodologías adaptadas a diferentes niveles educativos; comunicación en lenguaje claro y accesible; trabajo con mediadores culturales cuando es necesario; y aplicación de técnicas específicas para equilibrar las dinámicas de poder. Además, monitoreamos constantemente la diversidad de la participación y ajustamos nuestras estrategias según sea necesario.
Tenemos experiencia trabajando en proyectos de diversas escalas, desde intervenciones puntuales a nivel de una calle o plaza hasta planes maestros para barrios enteros o estrategias de desarrollo urbano municipal. Nuestra metodología se adapta a la escala y complejidad de cada proyecto, manteniendo siempre el enfoque participativo y el compromiso con la sostenibilidad. Para proyectos de gran escala, desarrollamos estrategias de participación multinivel que permiten combinar el trabajo detallado con grupos específicos y procesos más amplios de consulta y validación. Consideramos que las diferentes escalas de intervención son complementarias y que, idealmente, los proyectos puntuales deberían enmarcarse en visiones estratégicas más amplias para el territorio.
Trabajamos con una diversidad de clientes que comparten el interés por desarrollar proyectos urbanos con impacto social positivo. Entre ellos se encuentran: gobiernos municipales y provinciales que buscan implementar políticas urbanas inclusivas; organizaciones no gubernamentales que desarrollan proyectos de mejoramiento barrial; cooperativas y organizaciones comunitarias que impulsan soluciones habitacionales alternativas; universidades e institutos de investigación interesados en aplicar enfoques participativos; empresas socialmente responsables que desean desarrollar proyectos con beneficio comunitario; y organismos internacionales que financian programas de desarrollo urbano sostenible. En todos los casos, nos aseguramos de que exista un compromiso genuino con los procesos participativos y los objetivos de equidad social.
Los proyectos que asesoramos se financian a través de diversas fuentes, dependiendo de su naturaleza y alcance. Trabajamos con presupuestos públicos municipales y provinciales; programas nacionales de mejoramiento urbano y habitacional; cooperación internacional bilateral y multilateral; fundaciones filantrópicas nacionales e internacionales; aportes de los propios beneficiarios en el caso de proyectos cooperativos; esquemas de financiamiento mixto público-privado; y mecanismos innovadores como bonos de impacto social o fondos rotatorios comunitarios. Parte de nuestro trabajo incluye asesorar a nuestros clientes sobre las opciones de financiamiento más adecuadas para cada proyecto y apoyarlos en la gestión de recursos, maximizando el impacto social de las inversiones.
La duración de nuestros servicios varía significativamente según la complejidad y alcance de cada proyecto. Las consultorías puntuales para aspectos específicos pueden durar entre 3 y 6 meses, mientras que el acompañamiento integral de proyectos complejos puede extenderse de 1 a 3 años o más. Reconocemos que los procesos genuinamente participativos requieren tiempo para construir confianza, desarrollar capacidades locales y permitir una deliberación adecuada. Sin embargo, diseñamos nuestras intervenciones de manera modular, estableciendo hitos y resultados intermedios que permiten ver avances concretos durante el proceso. También ofrecemos modalidades de acompañamiento de largo plazo con intensidad variable, adaptándonos a las diferentes etapas de los proyectos y a las capacidades instaladas en las organizaciones locales.
Estamos aquí para responder a sus inquietudes y comenzar a trabajar juntos
Av. Santa Fe 2345, C1123AAE CABA, Argentina